A esta hora más de 70 familias han llegado provenientes de distintas veredas y otras se refugiaron en una iglesia de Normandía
Un desplazamiento masivo se registra hacia el casco urbano del municipio de Puerto Rondón tras temor por nuevos enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN en la zona de Marrero, considerada hoy como el epicentro del conflicto armado en el departamento de Arauca.
Más de 70 familias han llegado al centro de Puerto Rondón para recibir asistencia humanitaria por la difícil situación que se vive en las veredas Normandía, La Esmeralda, El Progreso, El Paisaje, Las Nubes y Lejanías y otras se han refugiado en una de las iglesias de la vereda Normandía para no quedar en medio del conflicto que pueda registrarse entre estas dos guerrillas.
De acuerdo el Personero del Lugar, Oscar Fernando Vanegas, en zona rural de Puerto Rondón hacen presencia las disidencias de las Farc y desde la semana anterior la guerrilla del ELN está tratando de ingresar a esas veredas, hecho que ha causado temor entre las comunidades que han reportado explosiones de armas no convencionales y cruce de disparos que los mantiene atemorizados.
“Vamos a adelantar un Consejo de Seguridad y posteriormente un Comité de Justicia Transicional, esto nos va permitir activar las rutas para la toma de declaraciones de desplazamiento masivo. La Defensoría del Pueblo va a apoyar la toma de declaraciones y hacemos un llamado a los organismos de cooperación internacional para que se una a nuestro clamor con su oferta institucional.
Esperamos que una vez se culminemos el Comité se activen las rutas y la Unidad Para las Víctimas pueda hacer entregas a la población entre los que se cuentan niños y ancianos, que se encuentra en un refugio improvisado que se organizó para que las familias pernocten mientras se organiza otro espacio”, explicó el Personero.
Hizo un llamado al Gobierno Departamental para que bajo los principios de complementariedad y subsidiariedad los apoye en estos momentos tan difíciles que vive la comunidad del área rural, pues pese a que la Alcaldía ha estado pendiente y entregando ayudas no cuenta con los recursos necesarios para atender una emergencia de tal magnitud como la que se esta presentando pues por ser un Municipio de Sexta Categoría tiene sus limitantes en el tema presupuestal.
Sostuvo el representante del Ministerio Público que las familias afectadas pueden ser más pero que solo se conoce de las que han llegado al casco urbano pues es difícil la comunicación en esos lugares porque no hay señal de celular para determinar en qué condiciones se encuentran los demás habitantes.
Dijo que por información de la comunidad se conoció que hay tres personas retenidas, pero se escucha que pueden ser más, por lo que hicieron un llamado a las dos guerrillas a respetar la vida, la integridad de la población civil sus Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
“La comunidad solo quiere que llegue ya la Fuerza Pública, pero a quedarse en el lugar, quieren que se les garantice el derecho a vivir tranquilos, se niegan algunas familias a abandonar sus casas, sus animales y sus demás pertenencias, han pedido ayuda porque dicen que ellos también merecen vivir en paz”, puntualizó el Personero.