Con un importante anuncio de respaldo a las organizaciones sociales y comunales del país, este viernes el presidente Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, lideraron la jornada de socialización de resultados del «Banco de Proyectos 2023: Juntos Transformando Comunidades», de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior.
En el evento, entregaron un balance positivo de la ejecución de los recursos y destacaron que 1.178 iniciativas quedaron habilitadas para ser financiadas.
En su intervención, el Presidente de la República aseguró que “nos costó un gran esfuerzo lograr que la Acción Comunal fuese contratada por el Estado, por el Gobierno. La Acción Comunal es bien recibida en este Gobierno, la habían aniquilado casi, fue usada por la politiquería tradicional durante décadas, pero nosotros queremos reconstruir esa tradición del pasado porque consideramos que la Acción Comunal es la organización del pueblo”
.
El Jefe de Estado además destacó que se abrió de nuevo “el camino para que el pueblo organizado pueda ser contratista de los recursos del Estado Nacional, es así como creamos democracia, es así como la riqueza del país puede irrigarse y llegar al rincón más pobre de Colombia para sacarlo de la pobreza, es así como podemos construir un tejido social poderoso que sea la base de la nación. Sin pueblo poderoso no hay nación. Colombia tiene que ser una potencia mundial de la vida y la Junta de Acción Comunal tiene que ser su constructora”.
Entre tanto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, indicó que con el Banco de Proyectos para las Comunidades se busca promover mejores condiciones de vida e inclusión de todas las poblaciones sujeto de atención en zonas rurales y urbanas del país.
“Lo que queremos es demostrarle al país que la comunidad directamente puede empujar las obras de la Colombia rural, eso es clave para el país. Este es el comienzo de muchas cosas que podemos hacer: generación eléctrica con ustedes, paneles solares, queremos pavimentar placas huella con ustedes, queremos recuperar los centros de salud con ustedes.
Yo creo en la Acción Comunal y por eso les anuncio que en la primera etapa se aprobaron 670 proyectos y quedaron por aprobarse otros 500, tomamos la decisión de financiarlos absolutamente todos. Vamos a hacer más de 1.100 proyectos en todo el país y vamos a demostrarle a Colombia que sí somos capaces”, explicó el jefe de la cartera de Interior.
A través de esta iniciativa, el Ministerio del Interior materializa el diálogo social con inversión, promueve la reactivación económica, fortalece la infraestructura del tejido social y la defensa de los Derechos Humanos.
Por su parte, el director para la Democracia del Ministerio del Interior, Alejandro Ramírez Roa, señaló que estas iniciativas impactan 29 departamentos y 270 municipios. Explicó que en la primera fase del Banco de proyectos se habilitaron 668 iniciativas para financiar, por un valor aproximado de 55 mil millones de pesos.
A su turno, en representación de las 668 iniciativas beneficiadas, Nancy Torres, de la Fundación Son de mi gente, de Cali, destacó que “gracias a la generosidad y el compromiso del Gobierno podemos seguir trabajando para mejorar la vida de nuestra comunidad. Estas acciones marcan una diferencia real en nuestras vidas y por eso les animamos a seguir apoyando iniciativas que promuevan un futuro mejor para todos”.
La jornada finalizó con una serie de conversatorios explicando las fases de selección de las iniciativas en donde se entregaron detalles para la buena ejecución de los recursos públicos.
Cabe destacar que la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior, tiene como objetivo misional apoyar el desarrollo de programas de impacto nacional, departamental, distrital o municipal que aseguren la promoción de la participación ciudadana de las organizaciones sociales del país.
La Dirección es la responsable del manejo del Banco de Proyectos de Inversión para las Comunidades, permitiendo mediante el uso de criterios técnicos desarrollar la coordinación, la estructuración, seguimiento, evaluación y operación del Banco de Proyectos.