Desde allí se está generando un desplazamiento masivo hacia la zona urbana de esa localidad
La Asociación de Juntas de Acción Comunal del municipio de Puerto Rondón se pronunció por la situación de orden público que se registra en la zona de Normandía, El Progreso, El Paisaje y la Esmeralda e hizo un llamado urgente al Gobierno Departamental y Nacional, a la Defensoría del Pueblo, al Alto Comisionado para la Paz, así como a los organismos humanitarios del orden nacional e internacional para que de manera conjunta acudan a la localidad.
Los presidentes conminaron a estas instituciones para que se tomen medidas que le permitan a los pobladores el retorno a sus veredas con todas las garantías para seguir generando su propio desarrollo en la tierra por la que tanto han luchado.
El llamado se dio a propósito de los desplazamientos masivos que se registran hacia el casco urbano de Puerto Rondón y hacia una de las Iglesias de Normandía, donde la comunidad se refugia por temor de quedar en medio de una confrontación armada que se adelanta en esas veredas donde tienen presencia las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN.
A la fecha ya van más de 80 personas desplazadas entre los que se cuentan niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en busca de una solución definitiva a esta situación de orden público que se registra.
En el comunicado emitido por Asojuntas, se relata que estas veredas que están sufriendo el confinamiento y el desplazamiento, son la despensa agrícola del municipio, pero a su vez son un corredor estratégico para los grupos armados, situación que ha conllevado a que de manera reiterativa se convierta en una zona de enfrentamientos que al final terminan desplazando a la población civil que nada tiene que ver con el conflicto.
Agregan que esta situación que hoy padecen las comunidades les afecta su economía, su tranquilidad y el derecho a la educación que tienen los niños y jóvenes que ven truncados sus sueños de ir a la escuela por cuenta de la situación de zozobra desatada por el conflicto armado.