A ningún acuerdo llegaron el día anterior el operador del Programa de Alimentación Escolar PAE, la Central Unitaria de Trabajadores CUT, Gobierno Departamental y la Asociación de Educadores del Arauca, Asedar, para que se mejoren las condiciones laborales de las manipuladoras de alimentos que vienen prestando sus servicios en escuelas y colegios donde se entrega el complemento nutricional.
Así lo hizo saber el presidente de Asedar, Helmer Herrera al manifestar que son precarias las condiciones de vinculación en las que se encuentran las mujeres que preparan la comida de los estudiantes en el departamento de Arauca, donde no se tiene un vinculo laboral directo sino un acuerdo de voluntariado, que solo permite pagar por numero de raciones preparadas y no por las horas laboradas para cumplir con el fin del programa.
“Nosotros retomamos un dialogo que venimos adelantando desde septiembre del año pasado con la firma contratista, que es la misma que va a darle continuidad este año a la estrategia de acceso y permanencia, esto quedó en los compromisos firmados con la Ministra de Educación en el 2023 y no vemos voluntad en el contratista de avanzar para formalizar a estas más de mil mujeres que vienen prestando sus servicios y que reciben como pago entre 400 mil pesos y un salario mínimo por más de 9 horas de trabajo.
Hicimos un llamado al gobernador Renson Martínez quien nos acompañó en la reunión, para que se revise el contrato y se estudie la posibilidad de modificación toda vez que desde el año pasado estamos denunciando las precarias condiciones en que vienen prestando el servicio las manipuladoras de alimento y no es posible que siga con lo mismo”, sostuvo el presidente de Asedar.
Puntualizó que la próxima semana continuaran en reunión ahora con el Ministerio del Trabajo para que se revise el tema y se le garanticen los derechos a estas mujeres que han venido siendo explotadas laboralmente sin que a la fecha no se haga nada por frenar esta medida.
El programa de Alimentación Escolar PAE para esta vigencia es el 641 y cuenta con un presupuesto de 25 mil 819 millones de pesos para beneficiar a 27.941 estudiantes en el departamento. Está a cargo para su operación de la Unión Temporal Futuro Saludable, representada legalmente por María Isabel Riobo.